Olá a todos,
Segue texto para treinamento de leitura e tradução.
Bom dia de estudo para todos.
Prof. Adinoél Sebastião
Cursos de Espanhol do Estratégia Concursos
TEXTO
Pymes de América Latina: baja productividad y alta informalidad
Las 10 millones de micro y pequeñas empresas que hay en América Latina
y el Caribe resultan esenciales para la creación de empleo, pero aún tienen
unas cuantas asignaturas pendientes, como son la baja productividad y una
alta informalidad, según recoge un informe de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) que lleva el título de ‘Pequeñas empresas, grandes
brechas’.
Estas pequeñas compañías dan empleo a casi la mitad de los trabajadores
(47%), lo que se traduce en 127 millones de personas en esta zona. Por su
parte, las empresas medianas y grandes generan el 19% de los puestos. A
esta estructura económica hay que sumarle 76 millones de personas que
desempeñan sus labores por cuenta propia (28%) y el trabajo doméstico
(5%), como recoge EFE.
El importante número de micro y pequeñas empresas origina “grandes
brechas de trabajo decente y condiciones laborales”, al tiempo que supone
un obstáculo para la mejora de la productividad, señala José Manuel
Salazar, director de la OIT para América Latina y el Caribe. La solución
pasaría por una mejora en las condiciones de estas compañías.
Las diferencias con respecto a las grandes empresas son abismales, sobre
todo en lo referente a ingresos, calidad de empleo, informalidad,
productividad, grado de sindicalización y de cobertura de la seguridad
social, entre otros aspectos. Hay algunas cifras que así lo avalan. En cuanto
a protección social, sólo un 32% de los trabajadores de las microempresas
cotizan a un seguro de salud, frente al 90% de las grandes compañías. En
lo referente a los niveles de estudios, un 15% de los empleados de las
microempresas cuentan con educación superior, frente el 27% en las
pequeñas y algo más del 50% en las grandes.
Tal y como recoge este informe de la OIT, los principales escollos que se
encuentran las micro y pequeñas empresas son la falta de financiación, el
sistema tributario, la competencia, una mano de obra con una educación
inadecuada y los delitos y robos. Una de las conclusiones es que eliminando
estas trabas y otros obstáculos se conseguiría aumentar el tamaño de las
pequeñas compañías hasta convertirlas en medianas. De esta forma se
elevaría la productividad, se crearían más puestos de más calidad y se
reduciría la brecha existente.
(Fonte: CincoDías – 10/09/2015)
TRADUÇÃO LIVRE
Pymes de América Latina: baja productividad y alta informalidad
Micros e pequenas empresas da América Latina: baixa produtividade e alta informalidade
Las 10 millones de micro y pequeñas empresas que hay en América Latina
y el Caribe resultan esenciales para la creación de empleo, pero aún tienen
unas cuantas asignaturas pendientes, como son la baja productividad y una
alta informalidad, según recoge un informe de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) que lleva el título de ‘Pequeñas empresas, grandes
brechas’.
As 10 milhões de micro e pequenas empresas que há na América Latina
e no Caribe resultam essenciais para a criação de emprego, porém ainda têm
algumas matérias pendentes, como são de baixa produtividade e de uma
alta informalidade, segundo reúne um informe da Organização Internacional
do Trabalho (OIT) que leva o título de ‘Pequenas empresas, grandes
buracos’.
Estas pequeñas compañías dan empleo a casi la mitad de los trabajadores
(47%), lo que se traduce en 127 millones de personas en esta zona. Por su
parte, las empresas medianas y grandes generan el 19% de los puestos. A
esta estructura económica hay que sumarle 76 millones de personas que
desempeñan sus labores por cuenta propia (28%) y el trabajo doméstico
(5%), como recoge EFE.
Estas pequenas companhias dão emprego a quase metade dos trabalhadores
(47%), o que se traduz em 127 milhões de pessoas nesta zona. Por sua
parte, as empresa médias e grandes geram 19% dos postos (de trabalho). A
esta estrutura econômica há que se somar 76 milhões de pessoas que
desempenham seus labores por conta própria (28%) e o trabalho doméstico
(5%), como reúne EFE.
El importante número de micro y pequeñas empresas origina “grandes
brechas de trabajo decente y condiciones laborales”, al tiempo que supone
un obstáculo para la mejora de la productividad, señala José Manuel
Salazar, director de la OIT para América Latina y el Caribe. La solución
pasaría por una mejora en las condiciones de estas compañías.
O importante número de micro e pequenas empresas origina “grandes
buracos de trabalho decente e condições laborais”, ao tempo que supõe
um obstáculo para a melhoria da produtividade, assinala José Manuel
Salazar, diretor da OIT para a América Latina e o Caribe. A solução
passaria por uma melhoria nas condições destas companhias.
Las diferencias con respecto a las grandes empresas son abismales, sobre
todo en lo referente a ingresos, calidad de empleo, informalidad,
productividad, grado de sindicalización y de cobertura de la seguridad
social, entre otros aspectos. Hay algunas cifras que así lo avalan. En cuanto
a protección social, sólo un 32% de los trabajadores de las microempresas
cotizan a un seguro de salud, frente al 90% de las grandes compañías. En
lo referente a los niveles de estudios, un 15% de los empleados de las
microempresas cuentan con educación superior, frente el 27% en las
pequeñas y algo más del 50% en las grandes.
As diferenças a respeito das grandes empresas são enormes, sobretudo
naquilo referente a ingressos, qualidade de emprego, informalidade,
produtividade, grau de sindicalização e de cobertura da seguridade
social, entre outros aspectos. Há alguns números que assim o avaliam. Quanto
à proteção social, somente 32% dos trabalhadores das microempresas
contribuem para um seguro de saúde, frente a 90% das grandes companhias.
Naquilo referente aos níveis de estudos, 15% dos empregados das
microempresas contam com educação superior, frente a 27% nas
pequenas e algo mais de 50% nas grandes.
Tal y como recoge este informe de la OIT, los principales escollos que se
encuentran las micro y pequeñas empresas son la falta de financiación, el
sistema tributario, la competencia, una mano de obra con una educación
inadecuada y los delitos y robos. Una de las conclusiones es que eliminando
estas trabas y otros obstáculos se conseguiría aumentar el tamaño de las
pequeñas compañías hasta convertirlas en medianas. De esta forma se
elevaría la productividad, se crearían más puestos de más calidad y se
reduciría la brecha existente.
Tal e como reúne este informe da OIT, os principais obstáculos que
encontram as micros e pequenas empresas são a falta de financiamento, o
sistema tributário, a concorrência, uma mão de obra com uma educação
inadequada e os delitos e roubos. Uma das conclusões é que eliminando
estas travas e outros obstáculos conseguir-se-ia aumentar o tamanho das
pequenas companhias até convertê-las em médias. Desta forma,
elevar-se-ia a produtividade, criar-se-íam mais postos de mais qualidade e
reduzir-se-ia o buraco existente.
O concurso MPU (Ministério Público da União) oferece 172 vagas em diversos cargos, inclusive na…
Acontecem na próxima semana, dia 04 de maio, as provas do tão aguardado concurso do…
Os concursos da área da saúde são uma excelente oportunidade para quem busca estabilidade e…
Oportunidades do concurso PC CE são para Oficial Investigador de Polícia! Você que participará do…
Atenção, corujas: o Estratégia Concursos terá o simulados finais MPU para os cargos de analista…
Foi divulgado o resultado definitivo da prova discursiva do concurso TJ MT (Tribunal de Justiça…